El Golden Retriever

Los orígenes
En busca del perro perfecto
Los aristócratas europeos del siglo XIX aficionados a la caza se habían obsesionado con la búsqueda de un perro multifuncional capaz de desenvolverse en diferentes terrenos y llevar a cabo diversas tareas. Tenía que ser fuerte, vigoroso y resistente, con buen olfato y boca suave, además de obediente.
En el Reino Unido, la obsesión se había concentrado en los perros retriever, ya que otras razas no habían dado buenos resultados como perros cobradores. Así, muchos de estos nobles europeos que se dedicaban, entre otras cosas, a la cría de perros de caza, llevaban a cabo cruces entre diferentes razas de perros con la esperanza de conseguir esas cualidades tan buscadas. Por desgracia, solían mantener en secreto los cruces que realizaban, sin dejar ningún registro, debido a que la gran mayoría fracasaba en el intento de conseguir ese perro perfecto para la caza.
Lord Tweedmouth
Afortunadamente, uno de estos nobles, Lord Tweedmouth, uno de los soñadores que buscaba el perro perfecto para la caza de aves acuáticas, fue un hombre muy meticuloso. Él siguió programas de cría bien planificados y mantuvo un registro preciso de todos los cruces realizados y de las razas empleadas (actualmente este documento se conserva y está custodiado por el Kennel Club Inglés).
En 1865, Lord Tweedmouth adquirió a «Nous», un Wavy Coated amarillo que le llamó especialmente la atención, porque, aunque hay constancia de que el color de Nous no era una rareza absoluta, el negro era el color dominante en aquella raza. Ese perro fue cruzado en 1868 con una Tweed Water Spaniel llamada «Belle». Aquella descendencia sería el pilar fundamental para el desarrollo de la raza que hoy conocemos como Golden Retriever.

Los Wavy Coated retriever, hoy extintos, eran perros con grandes cualidades para señalar la caza y cobrarla, tanto en tierra como en agua. Estos perros son los ancestros directos del actual Flat Coated Retriever y, dado que constituyeron un aporte importante para el Golden Retriever, no es de extrañar que exista un gran parecido físico entre estos y el Golden de hoy en día.
Los Tweed Water Spaniel, también extintos en la actualidad, eran perros Spaniel pequeños que provenían de cruces entre Perros de Aguas y Spaniel de campo. Por tanto, también tenían habilidad para cobrar en el agua, al mismo tiempo que eran buenos para levantar la caza.


En aquel cruce entre Nous y Belle se fundieron sus atributos morfológicos (el bonito manto dorado y ondulado de Nous y las dotes de perro de agua de Belle). Tuvieron cuatro cachorros amarillos, un macho y tres hembras.
Durante los siguientes 20 años, Lord Tweedmouth llevó a cabo varios cruces entre los descendientes de esa primera camada y perros de otras razas, siempre en la búsqueda del perro cazador perfecto. Introdujo sangre de setter irlandés y modificó la proporción en que utilizaba Tweed Water Spaniel y Wavy Coated Retriever.
Tras 20 años de crianza selectiva, los perros de Lord Tweedmouth ya presentaban la apariencia general del Golden Retriever. Aunque todavía existía mucha variación individual en la textura y el color del pelaje, y no se reconoció oficialmente hasta años más tarde, se puede decir que para el año 1889 había nacido la raza Golden Retriever, la más joven y hermosa de las razas de cobro de piezas de caza.
La leyenda
Durante muchos años se pensó que el origen del Golden Retriever se encontraba en un grupo de ocho perros rusos de circo que Lord Tweedmouth había visto actuando en Brighton en 1858, y que lo habían impresionado por su obediencia y belleza.
Sin embargo, en 1952 uno de los descendientes de Lord Tweedmouth desmintió esa teoría al presentar el registro genealógico de cruces que había dejado su antepasado. En aquella relación de perros utilizados para crear el Golden, no se hacía ninguna alusión a los perros de circo.
Reconocimiento de la raza
El Golden Retriever empezó a adquirir notoriedad en la cinofilia británica a principios del siglo XX. A comienzos de ese siglo se registraron los primeros ejemplares de Golden Retriever en el Kennel Club del Reino Unido.
Pocos años después del registro, en 1908, se presentaron los primeros ejemplares en una exposición organizada por el Kennel Club, dentro de una clase aparte que incluía cualquier variedad de retriever. Aquellos perros pertenecían al único expositor de la raza por aquel entonces, Lord Harcourt.
Los Golden llamaron la atención del público durante aquella exposición y mucha gente quiso tener uno de esos perros tan poco comunes para la época. Su popularidad empezó a despegar con tan sólo haber participado en una exposición canina y ya, en 1910, aparecería otra expositora de apellido Charlesworth, que dedicaría gran parte de su vida al establecimiento y promoción de la raza.
En 1911, Charlesworth organizó el primer Club del Golden Retriever, redactó el estándar de la raza e inició una campaña para que el Golden fuera reconocido como raza independiente. El Kennel Club del Reino Unido reconoció oficialmente como raza independiente al Golden Retriever en 1913. A partir de aquel momento su popularidad creció exponencialmente consiguiendo adeptos entre expertos cinófilos, cazadores y propietarios de perros.
En los años 20 el Golden es llevado a América, siendo reconocido por el Kennel Club Americano en 1925. Allí, incluso durante los años de la Segunda Guerra Mundial, su popularidad fue en aumento y acabó cobrando gran notoriedad gracias a sus cualidades como mascota, como perro de trabajo y caza, y se convirtió en una de las razas más populares del mundo.

En la actualidad
Aunque el Golden Retriever sigue siendo un perro de caza muy eficiente, su gran capacidad de aprendizaje y su versatilidad lo han llevado a realizar las más diversas tareas en beneficio de la humanidad.
Actualmente este perro puede ser visto en las pistas de exposición, deslumbrando con su belleza y elegancia. También se lo pueden encontrar acompañando a sus propietarios en largas jornadas de caza, o divirtiéndose junto a su guía en divertidos y dinámicos deportes caninos.
Pero la historia les ha reservado a estos perros un desafío mucho mayor, el desafío de ser héroes cotidianos que salvan vidas humanas, apoyan a los más necesitados, destruyen redes criminales e incluso diagnostican enfermedades. Entre las diferentes labores que desempeñan los Golden Retriever hoy en día, está la búsqueda y rescate de víctimas de catástrofes y personas perdidas, la detección de narcóticos y explosivos, la asistencia a personas con discapacidad, el apoyo emocional como perros de terapia, e incluso, la todavía experimental, detección de células cancerígenas.
Por todo lo que esta maravillosa raza ha aportado hasta el momento a la humanidad, lo que aportará sin duda en un futuro y por esa inmensa devoción por el ser humano que muestran, estaremos siempre en deuda con ellos. Lo mínimo que debemos hacer a cambio de ese inmenso favor es tener el compromiso de preservar, fomentar y mejorar la raza, garantizando su supervivencia.