El Golden Retriever

Estándar del Golden Retriever
Un estándar contiene la descripción del aspecto general del perro. Nos dirá cómo debe ser la forma de la cabeza, del hocico, el color de los ojos, sus separación, la forma de las orejas, la longitud de su cuello, el pelo, el color de su capa, el rabo, etc. Algunos incluso indican su manera de andar y las peculiaridades de su carácter. Además señalan las faltas o posibles desviaciones del estándar y las faltas descalificantes en una prueba oficial.
Los estándares oficiales de la FCI son establecidos a partir del estándar que les propone el país del que es originaria la raza, siendo estudiadas por la una Comisión de Estándares y por una Comisión Científica y aprobados por la Asamblea General que se reúne cada dos años.
Gracias a la existencia de los estándares, las razas caninas conservan sus características físicas y temperamento determinado.
Veamos el Estándar del Golden Retriever …
COBRADOR DORADO (Golden Retriever)
Federation Cynologique Internationale (AISBL)
Estándar FCI Nº 111
28-10-2009 / ES
Cobrador Dorado (Golden Retriever)

UTILIZACIÓN:
Perro cobrador de caza y para el disparo.
CLASIFICACIÓN FCI:
Grupo 8 Perros cobradores de caza.
Sección 1: Perros cobradores de caza (con prueba de trabajo).
ORIGEN: Gran Bretaña

Apariencia General
“Armonioso, proporcionado, activo, poderoso, con movimientos reunidos; bien constituido y con una expresión bondadosa”.
Su apariencia debe ser la de un perro potente y dar la impresión de armonía entre todas sus partes, tanto si el perro está parado como si está en movimiento.
Cabeza
“Proporcionada y bien moldeada”.
• REGIÓN CRANEAL:
-> Cráneo: “Amplio sin ser tosco, bien insertado en el cuello”. Aunque ancho, no debe ser tosco ni abombado.
-> Depresión naso-frontal (Stop): “Bien definida”. La ausencia de stop bien definido daría impresión de hocico largo y débil.
• REGIÓN FACIAL:
-> Trufa: “De preferencia negra”. Se admite la despigmentación estacional, que consiste en la decoloración que afecta a muchos ejemplares en invierno.
-> Hocico: “Poderoso, ancho y profundo. La longitud del hocico debe ser aproximadamente igual a la distancia entre el stop y el hueso occipital”. El hocico debe ser ancho y profundo.
-> Mandíbulas / Dientes: “Maxilares fuertes, con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores, estando los dientes colocados en ángulo recto con los maxilares”. El único tipo de dentadura deseado es “en tijera”, considerándose defectos los cierres en tenaza, el prognatismo y el enognatismo.
-> Ojos: “Marrón oscuro, bien separados; el borde de los párpados debe ser oscuro”. La forma, el color y la posición de los ojos contribuye a la formación de la expresión. No deben ser demasiado próximos ni protuberantes.
-> Orejas: “De tamaño mediano, implantadas aproximadamente a la altura de los ojos”. El tamaño correcto es aquel que permite tapar el ojo hasta su ángulo interno. Las orejas deberán ser de forma triangular y la inserción será en la línea de los ojos.
Cuello
“De buena longitud, neto y musculoso”.
Debe ser fuerte, musculoso y la línea del cuello debe ser limpia, sin presentar papada o exceso de piel.
Cuerpo
“Balanceado”.
El tórax deberá estar bien formado en cuanto a longitud, anchura y profundidad, nunca en forma de barril ni descendido. La línea superior debe ser recta y horizontal.
-> Espalda: “Línea superior horizontal”.
-> Lomo: “Fuerte y musculoso, corto”.
-> Pecho: “Bien descendido en la región esternal”.
-> Costillas: “Profundas y bien arqueadas”.
Cola
“Implantada y llevada a nivel del dorso, llegando al corvejón; sin enroscarse en la punta”.
La cola es el extremo caudal de la columna vertebral y su porte debe ser horizontal. Su inserción debe estar en línea con la grupa, siendo bastante gruesa en la base y estrechándose progresivamente hasta la punta. Su longitud no debe superar a los corvejones.
Manto
Podrá ser liso u ondulado, pero nunca rizado, con una capa de subpelo abundante.
-> Pelo: “Liso u ondulado, con buenos flecos y con un subpelo denso e impermeable”.
-> Color: “Cualquier tonalidad de oro o crema, ni rojo ni caoba. Se permite únicamente la presencia de algunos pelos blancos en el antepecho”.
Temperamento / Comportamiento
“Dócil, inteligente y poseedor de una habilidad innata para el trabajo. Bondadoso, amigable y confiado”.
No debe ser nervioso, mucho menos agresivo, ni debe parecer de carácter inestable. Ante nuevas circunstancias mostrará impresión de curiosidad pero, en ningún caso, de miedo.
Extremidades Anteriores
“Rectos y de buena osamenta”.
La longitud y la inclinación de la escápula deben ser correctas, de forma que las extremidades anteriores puedan colocarse debajo del tronco. En una vista frontal las extremidades deben verse rectas y con los codos pegados al cuerpo.
-> Hombros: “Bien oblicuos, con escápulas largas”.
-> Brazos: “Del mismo largo que las escápulas, lo cual hace que los miembros delanteros queden bien colocados debajo del cuerpo”.
-> Codo: “Pegado al cuerpo”.
-> Pies anteriores: “De gato, redondos”.
Miembros Posteriores
“Fuertes y musculosos”.
Son muy importantes las angulaciones, ya que un ángulo demasiado abierto daría lugar a un tren posterior recto que limitaría el movimiento. Por otro lado, un ángulo demasiado cerrado daría lugar a un tren posterior muy flexionado que no garantizaría resistencia muscular. Los corvejones no deben estar juntos, ni los pies separados (apoyo zambo). El pie debe ser recogido, con falanges sólidas y robustas.
-> Rodilla: “Articulación femoro-tibio-rotuliana bien angulada”.
-> Pierna: “De buen largo”.
-> Corvejones: “Bien descendidos; vistos desde atrás deben aparecer paralelos, no girados ni hacia dentro ni hacia fuera. Los corvejones de vaca son muy indeseables”.
-> Pies posteriores: “De gato, redondos”.
Movimiento
“Poderoso, con mucho empuje. Las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo. De paso largo y libre, sin ninguna tendencia a levantar los anteriores”.
Un Golden en movimiento tiene que dar la impresión general de armonía, potencia y soltura, con zancada larga y próxima al suelo.
Tamaño / Peso
“Altura a la cruz: Los machos entre 56 y 61 cm (22-24 pulgadas), las hembras entre 51 y 56 cm (20-22 pulgadas)”.
En el estándar actual no se hace referencia al peso y su valoración se deja a criterio del juez o del criador. Sin embargo, debe evitarse exceso de grasa que pudiera dar lugar a sensación de pesadez, y tampoco debe dar la impresión de estar demasiado delgado.
Faltas
“Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro, y de la capacidad del perro para llevar a cabo su trabajo tradicional”.
Faltas Descalificantes
• “Agresividad o extrema timidez”.
• “Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado”.
• “Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto”.
• “Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza”.