Salud

Enfermedades oculares en el Golden Retriever
Atrofia progresiva de retina
La atrofia progresiva de retina consiste en una degeneración de los fotorreceptores de la retina (bastones y conos). Al principio, suele afectar a los bastones que son los encargados de la visión nocturna o en condiciones de baja luminosidad, y posteriormente a los conos (visión diurna y percepción del color).
Los síntomas de la enfermedad son los mismos para todas las razas. En una primera fase, los perros tienen dificultad para ver por la noche o con luz tenue y, después, su visión diurna también fallará. Las pupilas se irán dilatando progresivamente, y los ojos aparecerán nublados u opacos, originando como consecuencia una catarata.
La predisposición genética juega un papel fundamental, por lo que hay que asegurarse de que los padres del cachorro no presenten estas patologías.
En el Golden, como en la mayoría de las razas, es una enfermedad heredable, por lo que progenitores enfermos o portadores contribuirán a la aparición de la enfermedad.
Debe ser diagnosticada por un oftalmólogo veterinario y es fundamental descartarla. Por ello, siempre se deben exigir pruebas de salud de los progenitores que acrediten que están libres de la mutación que origina la enfermedad.
En los resultados de análisis genéticos de un ejemplar, encontraréis el indicador como «PRA», que son las abreviaturas de «progressive retinal atrophy». Además, en el caso del Golden Retriever, se han identificado dos mutaciones genéticas GR-PRA1 y GR-PRA2, que indican si el animal es libre, portador o afectado por la enfermedad, por lo que también encontraréis en descripciones de ejemplares anotaciones como GR-PRA1 y GR-PRA2 Libre.
Cataratas hereditarias
Las cataratas hereditarias son opacidades de la lente del ojo, que pueden llegar a producir la pérdida total de visión. Generalmente se pueden diagnosticar a temprana edad.
Para confirmar o descartar la presencia de cataratas, así como para saber si son hereditarias, es precisa la evaluación de un veterinario especialista en oftalmología.
Estructuras anexas al ojo
Dentro de este grupo de enfermedades oculares se incluyen aquellas que afectan a párpados y pestañas, dañando en consecuencia al ojo. No son enfermedades tan frecuentes en el Golden retriever como en otras razas de perros, pero es importante descartar la presencia de estas patologías. Pueden presentarse por causas genéticas o ambientales.
Algunas de estas afecciones son:
- el entropión (los párpados se voltean hacia adentro) y el ectropión (los párpados se enrollan hacia afuera).
- la triquiasis (crecimiento irregular del pelo en zonas próximas a los ojos que hace que entren en contacto con el globo ocular afectando a la córnea)
- la distriquiasis (crecimiento de pestañas extra orientadas hacia adentro que raspan la córnea).
Al igual que en otras patologías que ya hemos comentado, se debe controlar la presencia de estas lesiones, acreditando mediante certificados que los padres se encuentran libres de taras oculares.
En nuestro caso, proporcionamos certificado de veterinario, especialista en oftalmología, que acredita que nuestros perros se encuentran libres de estos trastornos.