Conceptos

Exposiciones Caninas
Tipos de certámenes
En los certámenes los perros son valorados por jueces cualificados, de reconocida experiencia, que tienen en cuenta en sus calificaciones las virtudes y posibles defectos de cada uno de los ejemplares exhibidos. Para ello, seguirán los criterios morfológicos, estéticos y de comportamiento establecidos en los estándares de cada raza.
Los tipos de certámenes que nos podemos encontrar son:
Concursos:
No se pone en juego ni en C.A.C. ni el C.A.C.I.B. (en el siguiente punto, explicamos el significado de estas siglas). Se organizan concursos generales en los que participan todas las razas o concursos monográficos (de una o varias razas) que organizan los clubes de raza.
En estos eventos, no se ponen en juego puntos valederos para el Campeonato de España, pero sí son puntuables para campeonatos regionales, por ejemplo. Además, las inscripciones son mucho más económicas que en las exposiciones y son una buena elección para aprender a desenvolverse y practicar.
Exposiciones:
Pueden ser nacionales, internacionales o monográficas. En las nacionales y en las monográficas se pone en juego el C.A.C., valedero para el título de Campeón de España de Belleza. En las internacionales se pone en juego, además, el C.A.C.I.B. y pueden participar perros de cualquier país.
Los ejemplares que participen en exposiciones en las que se ponga en juego el C.A.C. y/o el C.A.C.I.B., deberán estar inscritos necesariamente en el L.O.E.
C.A.C.
El C.A.C. es el Certificado de Aptitud de Campeonato de Belleza que se pone en juego en exposiciones nacionales y monográficas. Este título es valedero y puntuable para obtener el título de Campeón en España de Belleza.
El C.A.C. es atribuible a los ejemplares, macho y hembra, declarados en la exposición mejores de su raza o variedad. Además, según el juez, deben reunir méritos suficientes para poder optar al Título de Campeón en España de Belleza. Competirán por el C.A.C. los que hayan obtenido la calificación de “Excelente 1º” en las clases Intermedia, Trabajo y Abierta.
Se puede otorgar también una reserva de C.A.C. (el R.C.A.C.). Esta reserva es atribuible a los ejemplares, macho y hembra, que reuniendo méritos suficientes para poder optar al título de Campeón en España de Belleza, no han sido los ganadores del C.A.C. El R.C.A.C. se elegirá entre el segundo clasificado (“Excelente 2º”) en la clase que ha obtenido el C.A.C., y los “Excelente 1º” del resto de las clases que compiten (Intermedia, Trabajo y Abierta).
C.A.C.I.B.
El C.A.C.I.B. es el Certificado de Aptitud de Campeonato Internacional de Belleza, que se pone en competición en exposiciones internacionales. Podrá ser concedido, según criterio del juez, a los ejemplares, macho y hembra, vencedores en la prueba de su raza y variedad, que tengan cualidades suficientes para poder optar al Título de Campeón Internacional de Belleza de la F.C.I. Competirán por el C.A.C.I.B. los que hayan obtenido la calificación “Excelente 1º” en las clases Intermedia, Trabajo, Abierta y Campeones.
Se puede otorgar también una reserva de C.A.C.I.B. (el R.C.A.C.I.B.). Esta reserva es atribuible al segundo clasificado de los ejemplares, macho y hembra, que reuniendo méritos suficientes para poder optar al título de Campeón Internacional de Belleza de la F.C.I., no han sido ganadores del C.A.C.I.B. Competirán por el R.C.A.C.I.B. los perros que haya sido calificados como “Excelente 2º” en la clase que ha obtenido el C.A.C.I.B. y los “Excelente 1º” en el resto de las clases que compiten (Intermedia, Trabajo, Abierta, Campeones).
Resumiendo, sólo las clases Intermedia, Trabajo y Abierta optan al C.A.C. y sólo estas tres clases más la clase Campeones optaría al C.A.C.I.B.
Además de estos puntos, que son los más importantes, en exposiciones se ponen en juego el C.C.J. (Certificado de Campeonato Joven) y C.C.V. (Certificado de Campeonato Veterano). Ambos son valederos y puntuables para el Campeonato Joven y Veterano de Belleza, respectivamente.
Ahora veremos en qué consisten las clases y los requisitos para inscribirse en una clase u otra.
Clases
En función de la edad, los ejemplares de una misma raza son agrupados por clases, que a su vez son divididas por sexos. De esta forma se van juzgando las distintas clases para obtener a los mejores ejemplares de cada una de ellas, tanto en machos como en hembras. Posteriormente estos ganadores compiten primero entre clases y luego entre sexos hasta obtener al mejor ejemplar de la raza.
Las clases dentro de cada raza son las siguientes:
a) Clase Intermedia (C.I.): para perros mayores de quince meses y menores de veinticuatro.
b) Clase Abierta (C.A.): para perros mayores de quince meses.
c) Clase de Campeones (C.CH.): para los ejemplares mayores de quince meses, que hayan obtenido el título de Campeón en España de Belleza, Campeón Internacional de Belleza o Campeón de Belleza de la sociedad canina de otro país. Previa justificación del título, podrán optar al C.A.C.I.B. en una exposición. Los perros que ya tengan el título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E. solamente podrán ser inscritos en Clase de Campeones. En las exposiciones internacionales, los “Excelentes 1º y 2º” de esta clase competirán con los que hayan obtenido el C.A.C. y el R.C.A.C., para disputar el C.A.C.I.B. y R.C.A.C.I.B.
d) Clase de Trabajo (C.T.): sólo las razas consideradas de trabajo según la FCI, tendrán esta clase. En el caso del Golden Retriever, sí existe esta clase. Podrán inscribirse en ésta perros de utilidad mayores de quince meses, que hayan superado una prueba de trabajo homologada por la F.C.I. o por la R.S.C.E., con la calificación mínima de “suficiente”. También es para perros de caza que hayan obtenido la calificación de “bueno” en una prueba homologada por la F.C.I. o por la R.S.C.E.
e) Clase de Veteranos (C.V.): para aquellos ejemplares que tengan más de ocho años.
f) Clase de Jóvenes (C.J.): para aquellos ejemplares que tengan más de nueve meses y menos de dieciocho.
g) Clase de Cachorros (C.C.): podrán participar los perros que tengan más de seis meses y menos de nueve. La máxima calificación que se puede obtener es “Muy Bueno”.
h) Clase de Muy Cachorros (C.MC.): podrán participar los perros que tengan más de cuatro meses y menos de seis. La máxima calificación que se puede obtener es “Muy Bueno”.
i) Clase de Parejas (C.P.): para macho y hembra de la misma raza y variedad, y del mismo propietario. Para poder participar en esta clase, ambos ejemplares deberán estar inscritos individualmente en algunas de las anteriores.
j) Clase de Cría (C.CR.): para un mínimo de tres y un máximo de cinco ejemplares de la misma raza y variedad, sin distinción de sexo, de un mismo criador, aunque no sean de su propiedad en el momento de la exposición. Para poder competir en esta clase, los ejemplares que compongan el grupo deberán estar inscritos individualmente en algunas de las clases de Campeones, Abierta, Intermedia, Trabajo, Veteranos, Jóvenes o Cachorros.
Calificaciones
Las calificaciones que pueden otorgarse en una exposición son las siguientes:
1.- Excelente: puede otorgarse a aquellos ejemplares cuyo tipo responda al estándar ideal de la raza o variedad y que sean presentados en perfectas condiciones. Deberán tener estructura armónica, buen movimiento, carácter equilibrado, excelente actitud y las características típicas de su sexo. Sus cualidades deberán primar sobre sus posibles pequeñas imperfecciones. La calificación de Excelente no puede ser otorgada a perros menores de nueve meses. Esta calificación puede otorgarse en las Clases de Jóvenes, Veteranos, Intermedia, Abierta, Trabajo y Campeones.
2.- Muy Bueno: se calificarán como Muy Buenos los perros cuyo tipo y características generales se ajusten al estándar de la raza, que sean equilibrados en sus proporciones y que estén en correctas condiciones. Pueden tolerarse algunas faltas menores, pero ninguna de naturaleza morfológica ni de temperamento. Es la máxima calificación que puede otorgarse en Clase de Cachorros.
3.- Bueno: esta calificación será atribuida a los ejemplares que posean las características de la raza, pero que presenten algunas faltas o deficiencias.
4.- Suficiente: se otorga a los ejemplares que, aun ajustándose al «tipo», no tienen las características, cualidades y condición física deseables, según el estándar.
5.- Insuficiente: será para los ejemplares que presentan algún defecto descalificatorio, según el estándar de la raza o que presenten alguna característica exagerada de la raza, que pueda afectar a su salud. Se califica así a perro que no llegan a poseer las características generalmente aceptadas, o cuya condición física deja algo que desear.
6.- Descalificado: debe ser otorgado a un perro que no corresponda al tipo requerido por el estándar, que exhiba un comportamiento claramente distinto al del estándar o tenga conducta agresiva. También obtendrá esta calificación si tiene anomalías testiculares, defectos dentales o anomalías maxilares, si exhibe un color o estructura de pelaje que no esté de acuerdo con el estándar de raza o si muestra claramente signos de albinismo. El motivo por el cual el ejemplar fue descalificado debe figurar en el informe del juez.
7.- No puede ser juzgado / sin calificar: esta valoración se atribuye a cualquier perro que no se mueva, que sea rengo, que constantemente salte sobre su guía o que trate de salir del ring, lo que hace imposible evaluar el desplazamiento y el movimiento. También se emplea cuando un perro evita constantemente que el juez lo examine, y hace imposible el inspeccionar la mordida y los dientes, la anatomía y la estructura, la cola o los testículos. La razón por la que el perro recibió un «no puede ser juzgado» debe figurar en el informe del juez.
Desarrollo de la Exposición
Vamos a suponer que, dentro de una raza concreta, se empieza por juzgar la clase Muy Cachorros. Dentro de esta clase competirán los machos por un lado y las hembras por otro. Finalmente se enfrentarán el mejor de cada sexo para obtener así el Mejor Muy Cachorro de raza. Aunque posteriormente no participará en la elección del mejor de la raza absoluto, pasará directamente a la final con el resto de mejores cachorros de otras razas, donde se elegirá al Mejor Cachorro de la Exposición en las finales.
Las clases Muy Cachorros y Cachorros serán juzgadas de esta manera.
La clase Jóvenes será juzgada también de la misma forma, aunque el Mejor Joven de raza sí que pasará directamente a participar en la elección del Mejor ejemplar de Raza. Además, al igual que en el caso de los cachorros, este mejor ejemplar participará también junto a los mejores jóvenes de otras razas en la elección del Mejor Joven de la Exposición.
La clase intermedia será juzgada igual. Los “Excelentes 1º” pasarán a competir por el C.A.C. de machos y hembras respectivamente. En clase abierta y trabajo se actuará de la misma manera. Una vez finalizados los juicios de clase intermedia, abierta y trabajo, tanto en machos como en hembras, los ejemplares que han obtenido la calificación de “Excelente 1º” en cada clase compiten por C.A.C. El “Excelente 2º” de la misma clase del perro que haya obtenido el C.A.C. y el resto de “Excelente 1º” que no han obtenido el C.A.C., competirán por la R.C.A.C.
En exposiciones internacionales, de la clase Campeones se elegirá a los mejores machos y las mejores hembras. Los calificados como “Excelentes 1º y 2º” de esta clase competirán con los que hayan obtenido el C.A.C. y el R.C.A.C., para disputar el C.A.C.I.B. y R.C.A.C.I.B.
En la clase Veteranos primero competirán los machos y luego las hembras. Del ganador de cada sexo se elegirá al Mejor Veterano de Raza. Como ocurría con las clases Cachorros y Muy Cachorros, el vencedor participará también junto a los mejores veteranos de otras razas en la elección del Mejor Veterano de la Exposición.
Por último, entre el macho y la hembra de cada raza que hayan obtenido el C.A.C.I.B., C.A.C. o Reserva, según sea exposición internacional o nacional; el macho y la hembra de la Clase Jóvenes que hayan obtenido la calificación de Excelente 1º; y el macho y la hembra de la Clase Veteranos que hayan obtenido la calificación de Excelente 1º, el juez elegirá al Mejor de Raza (B.O.B. Best of Breed). Entre los mejores de cada raza así elegidos, se designará el Mejor de cada Grupo (B.O.G. Best of Group).
Finales en el ring de honor
Al estar las razas distribuidas en 10 grupos, los diez ejemplares mejores de grupo competirán entre sí para alzarse como el Mejor Ejemplar Adulto de toda la Exposición, conocido en el argot como el “Best in Show” o B.I.S.
Así mismo, como dijimos anteriormente, los mejores cachorros, jóvenes y veteranos de cada raza competirán respectivamente para conseguir el B.I.S. Cachorro, el B.I.S. Joven y el B.I.S. Veterano.
Podrán otorgarse también trofeos a la Mejor Pareja y a los Mejores Ejemplares de la Clase de Cría.
Títulos de Campeonato
Campeonato de España de Belleza
Para que un ejemplar obtenga el título de Campeón en España de Belleza, deben darse las siguientes condiciones:
1º.- Haber ganado 4 C.A.C., que pueden conseguirse por dos vías. Una vía sería obteniendo 4 C.A.C., uno de ellos en la Exposición Internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad que haya sido autorizada a poner en juego este punto obligatorio, y 1 Excelente en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en la exposición monográfica de su club de raza en que se ponga en juego el C.A.C. de la R.S.C.E.
La otra vía sería obteniendo 4 C.A.C., uno de ellos en la Exposición Monográfica de su club de raza en que se ponga en juego el C.A.C. o en una exposición internacional organizada por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora que haya sido autorizada para poner en juego el punto obligatorio y 1 Excelente, en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en otra exposición internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora.
2º.- Estas calificaciones deben ser concedidas, al menos, por 3 jueces diferentes.
3º.- Identificación genética (ADN) del ejemplar.
Campeonato Joven en España de Belleza
Para que un ejemplar obtenga el título de Campeón Joven en España de Belleza, deben darse las siguientes condiciones:
1º.- Haber ganado 3 C.C.J., uno de ellos, al menos, en las Exposiciones Internacionales de Punto Obligatorio organizadas o autorizadas por la RSCE o en la Exposición Monográfica de su club de raza en la que se ponga en juego el CAC.
2º.- Estas calificaciones deben ser concedidas por 3 jueces diferentes.
3º.- Identificación genética (ADN) del ejemplar.
Campeonato Veterano en España de Belleza
Para que un ejemplar obtenga el título de Campeón Veterano en España de Belleza, deben darse las siguientes condiciones:
1º.- Haber ganado 3 C.C.V., uno de ellos, al menos, en las Exposiciones Internacionales de Punto Obligatorio organizadas o autorizadas por la RSCE o en la Exposición Monográfica de su club de raza en la que se ponga en juego el CAC.
2º.- Estas calificaciones deben ser concedidas por 3 jueces diferentes.
3º.- Identificación genética (ADN) del ejemplar.
Campeonato Internacional de Belleza
Para conseguir el título de Campeón Internacional de Belleza (C.I.B.), los perros deben cumplir con los requisitos siguientes:
1º.- Haber ganado en 3 países diferentes y bajo 3 jueces diferentes, 4 C.A.C.I.B.
2º.- Entre el primer y el último CACIB, debe haber transcurrido un período mínimo de un año y un día.
3º.- Los perros de razas sometidas a pruebas de trabajo podrán optar al título C.I.B. en caso de haber ganado, en 2 países diferentes, bajo 2 jueces distintos, 2 CACIB. Además, deben haber aprobado una prueba de trabajo típica a su raza en la que se compite por el Certificado de Aptitud al Campeonato Nacional de Trabajo (CACT).